Después de aprender a usar este programa hemos utilizado otro programa más que como decía anteriormente se usaba para programar al robot que se llama Crumble.
Medida1:
Así con cada medida, el ejemplo que teníamos que seguir era este:
Con esas medidas de ejemplo nosotros teníamos que acercarnos lo más posible y hacerlas más o menos igual.
A demás para acompañar este proyecto también le hemos hecho fotos, vídeos y capturas de pantalla.
Todo este proyecto lo hemos hecho con explicaciones que nos ha dado tanto el profesor de matemáticas con las medidas y gráficas con GeoGebra,y el profesor de robótica como construir el robot y como programarlo con Crumble. También hemos hecho vídeos para que se vean las medidas del robot y así ponerlos en esta entrada del blog.
A lo largo de este proyecto he aprendido muchas cosas como por ejemplo cómo representar una gráfica con GeoGebra, recordar cosas que se me habían olvidado como el deje de ordenadas, el eje de coordenadas, como influye tanto el tiempo como la velocidad para tratar de hacer una gráfica y como hacer una hipérbola . He aprendido a usar Crumble y configurar un robot a la vez de como construir ese mismo robot para usarlo en matemáticas.
Todo lo he aprendido gracias a los ejercicios que hemos hecho en clase con mi profesor de matemáticas, también al hacer este proyecto que he aprendido muchas cosas y con mi profesor de tecnología que nos ha ayudado a como programar al robot.
Lo que más me ha costado ha sido hacer las gráficas para representarlas en GeoGebra ya que no sabia como ponerlo, pero gracias a mi compañero Arnaldo me ayudo y supe como hacerlas, otra cosa muy difícil era hacer las medidas ya que era muy difícil hacerlas parecidas a las de verdad.
En parte no salio como esperaba porque mi grupo incluido yo tardamos bastante en hacer los vídeos, las medidas de tiempo porque no nos coincidían.
De volver a hacer este proyecto cambiaría la forma de hacerlo y me hubiera dado más prisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario