Este experimento consistía en hacer un cultivo bacteriano con el suero de los yogures, en una placa de pe-tri y ver su progresión. Para este experimento necesitábamos:
- Yogur: producto lácteo obtenido mediante la fermentación bacteriana de la leche.
- Placa de pe-tri: recipiente redondo, de cristal o plástico, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente, aunque no de forma hermética.
- Agar nutritivo: medio de cultivo usado normalmente como rutina para todo tipo de bacteria.
- Guantes: prenda que sirve para abrigar las manos, o protegerlas de golpes, rayones, calor extremo o una sustancia dañina.
- Batas de laboratorio: prenda que se usa para no mancharte la ropa con la que vas puesta.
Asa de siembra:instrumento de laboratorio que consta de una base que puede estar hecha de platino, acero, aluminio y un filamento que puede ser de platino que termina o en un arito de 5 mm o en punta.
Bien ahora os explicare el proceso:
- En primer lugar tuvimos que lavarnos bien las manos y ponernos las batas, después nos pusimos los guantes. Ahora un paréntesis y es que antes de hacer todo esto nuestro profesor nos agrupo en grupos de 2 personas en el cual cada grupo tenía que traer un yogur de diferente marca en el cual mi compañero de grupo fue Arnaldo y trajimos el yogur de la marca de Activia. Ahora sigamos a continuación lo que hicimos fue atender a unas explicaciones que nos dio antes el técnico de laboratorio Julio y Mónica.
- Abrir el yogur y con el asa se siembra con la parte del circulo redondo coger el suero y poniéndolo en la placa de Pe-tri que no debía estar muy abierto sino un poco y colocar el suero en un lado.
- Tuvimos que esperar mucho tiempo hasta que el agar se hiciera líquido y cuando se hiciera liquido ponerlo al lado contrario de donde hayamos puesto el suero.
- Cerrar la placa bien y removerlo hasta que se mezclen.
- Al cerrar la placa le pones celo en los laterales para evitar que se salga.
- Dentro de una semana y ver el resultado.
Después hicimos dos experimentos más porque nos sobraba agar nutritivo, lo que hicimos fue con el pomo de la puerta y la pantalla de un móvil.
- Pomo de la puerta:
- Pantalla del móvil:
Conclusión
No hay comentarios:
Publicar un comentario