- Tiempo en tardar al centro de la Tierra.
- Tiempo que tarda en llegar la luz del sol.
- Tamaño de la Vía Láctea.
- Número de átomos de nuestro cuerpo.
- Intervalos
- Aproximaciones y errores
- Notación científica
- Intervalos
En esta actividad he aprendido como se representan los intervalos a demás de como se hacen los ejercicios, también he aprendido los tipos de aproximaciones que hay y que son los errores.
Todo esto le he aprendido haciendo ejercicios a demás de corregirlos si los tenia mal, y así aprendí mejor, por ejemplo los intervalos. Los ejercicios que hemos hecho unos ejercicios:
- Tiempo en tardar al centro de la Tierra.
- Tiempo que tarda en llegar la luz del sol.
- Tamaño de la Vía Láctea.
- Número de átomos de nuestro cuerpo.
Gracias a estos ejercicios he aprendido como realizar operaciones con notación científica, representar intervalos y saber que son, y por último hacer aproximaciones y errores. Que el ejercicio de aproximaciones y errores esta en otra entrada.
Lo que más me ha costado de estos ejercicios a sido realizar aproximaciones y errores ya que podía variar el resultado. Y no sabia como se hacía. También lo que me ha costado han sido los problemas que nos ha puesto el profesor, ya que no se me dan muy bien hacer los problemas.
En mi opinión salió como esperaba ya que pensaba que los ejercicios iban a estar mal la mayoría y así fue. Aunque tuve una excepción sobre la parte de aproximaciones ya que fue la única que me salió bien.
De volver a hacerlo creo que no cambiaría nada ya que es mejor aprender de los errores que tuve. Y así aprender más cosas.
Destacaría un momento de todo el proyecto y es cuando hicimos o por lo menos intentamos hacer bien los problemas, porque fue el momento que aprendí más cosas y me lo pase bien haciéndolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario