En este tema de los polinomios he realizado muchas actividades del libro que como podéis observaren las imágenes anteriores son esas, pero sin embargo las he hecho en el cuaderno y después en la página de web WIRIS. Todos los ejercicios los he hecho en clase o en mi casa, pero más tiempo le dedicaba en el colegio. Algunos ejercicios eran más complicados que los otros y me han costado pero al final los he podido resolver todos, también gracias a las explicaciones de mi profesor de matemáticas he hecho estos ejercicios aunque en parte tenía en mente como se hacían ya que en anteriores cursos los he hecho y tampoco me ha resultado difícil hacer estos ejercicios.
Todos estos ejercicios los he hecho como he dicho anteriormente en el cuaderno a papel y bolígrafo, pasándolos del libro y resolviéndolos en mi cuaderno. Todos estos ejercicios los he hecho pensando en el resultado y corrigiéndolos en clase para ver si tenía algún fallo. También me ha ayudado mi profesor a hacerlos ya que he tenido alguna duda con algún ejercicio. También los he hecho con la página web de WIRIS para poder subir imágenes a esta entrada y que vierais los ejercicios hechos por nosotros durante este tema de los polinomios.
Más que aprender en este tema de los polinomios he podido recordar lo que se me habia olvidado durante mucho tiempo atrás. He podido recordar como se suman, restan, dividen, multiplican polinomios y las identidades notables. Aunque en verdad en aprendido una cosa nueva que no lo había dado en anteriores cursos que es la división por las reglas de Ruffini, que es una forma de dividir polinomios sin tener que poner tanto número como con la división normal.
Cómo podéis observar esta es la división de polinomios por la regla de Ruffini. La regla de Ruffini facilita el cálculo rápido de la división de cualquier polinomio entre un binomio de la forma.
P(x) = x5 + 2x3 − x − 8 Q(x) = x2 − 2x + 1
Todo lo aprendido y recordado en este tema ha sido gracias a que lo he aprendido con ejercicios del libro, sin parar de hacer ejercicios, resolviéndolos, corrigendos y tareas que nos mandaba nuestro profesor de matemáticas para ejercitar la mente y así estar más acostumbrados a operar con polinomios.
Lo que más me ha costado hacer a lo largo de esta tarea ha sido hacer de nuevo los ejercicios que había hecho en el cuaderno y hacerlos en WIRIS para saber si los ejercicios que yo hacía estaban bien o mal hechos. En resumen lo que me ha costado es tener que poner tantas equis (x) en WIRIS y tantos números ya que me cansaba pasar todos los ejercicios a la página web, también me ha costado hacer mucho las divisiones ya que me ha costado mucho recordar como se hacían las divisiones de polinomios.
De volver a empezar a hacer esta tarea cambiaría mis errores o fallos que tuve al hacer los ejercicios de polinomios y eso es todo, por lo demás estoy satisfecho con mi trabajo realizado con los ejercicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario