Como conclisión de este trabajo he aprendido la importancia de la música en un anuncio. También os diré el porque elegi esa m´ñusica de fondo en el de radio y todo es porque mi anuncio tenia un coche depotivo el cual tiene mucho sentido que tenga un sonido de un motor y un piano del cual lo aocmpañe de fondo. Esta música tampoco en mi opinión es muy diferente ya que al ver ejemplos de otro anuncios casi todos tenian una música la cual es relajada y a veces acompañada con un piano. El fondo d ela radio esta hecho por mi compñaero Gersón. El mensaje entre la tele y la radio es que en caso de que lo oiga el oyente tengo la sensacion de imaginarse en su cabeza como seria conducir nuestro vehículo y en caso de la tele solo que sea visual y se quede asombrado al verlo y oir nuestro anuncio.
viernes, 16 de diciembre de 2016
Música y publicidad
Como conclisión de este trabajo he aprendido la importancia de la música en un anuncio. También os diré el porque elegi esa m´ñusica de fondo en el de radio y todo es porque mi anuncio tenia un coche depotivo el cual tiene mucho sentido que tenga un sonido de un motor y un piano del cual lo aocmpañe de fondo. Esta música tampoco en mi opinión es muy diferente ya que al ver ejemplos de otro anuncios casi todos tenian una música la cual es relajada y a veces acompañada con un piano. El fondo d ela radio esta hecho por mi compñaero Gersón. El mensaje entre la tele y la radio es que en caso de que lo oiga el oyente tengo la sensacion de imaginarse en su cabeza como seria conducir nuestro vehículo y en caso de la tele solo que sea visual y se quede asombrado al verlo y oir nuestro anuncio.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Cocinando números
En esta entrada voy a explicar lo que he hecho en este proyecto de matemáticas, con mi grupo de clase. En el grupo eramos Gersón, Raimy, Alejandro y yo.
Para este proyecto os voy a explicar que hemos hecho. En primer lugar hemos hecho unos grupos que estaban hechos ya en clase, y a partir de esto hemos tenido que crear un restaurante con un menú, este menú tenia que tener un entrante, un primer plato, un segundo plato, postre y bebidas. Yen segundo lugar hemos tenido que mirar la cantidad de ingredientes de cada plato, sus calorías y el precio de cada plato y el total de menú. Todo esto con operaciones referido con el tema que estamos dando en matemáticas.
Esto lo hemos hecho buscando información en google, haciendo operaciones en mi caso con la ayuda de LibreOffice Calc. La mayoría de operaciones las he hecho con la calculadora del ordenador y no tengo operaciones en mi cuaderno.
A demás también lo hemos hecho en grupo, aunque cada uno teníamos un plato que hacer el precio total del menú lo hemos hecho en equipo. También nos ha ayudado el profesor con algunas dudas que hemos tenido a la hora de buscar información.
En este proyecto he aprendido unas cuentas cosas como por ejemplo como se usa el LIbreOffice Calc. y que nunca lo he usado, también he aprendido a calcular con tanto por ciento y repasar la regla de tres. También he aprendido cuantas calorías suele tener un plato para un comensal, dos, tres, cuatro y hasta cinco comensales. Y por último pero menos importante he aprendidocomo hacer mi plato "Chaulafán".
Todo esto lo he aprendido atendiendo a las explicaciones del profesor, ya que nos explico como usar el LibreOffice Calc. y también con la información que he buscado en internet.
Para este proyecto os voy a explicar que hemos hecho. En primer lugar hemos hecho unos grupos que estaban hechos ya en clase, y a partir de esto hemos tenido que crear un restaurante con un menú, este menú tenia que tener un entrante, un primer plato, un segundo plato, postre y bebidas. Yen segundo lugar hemos tenido que mirar la cantidad de ingredientes de cada plato, sus calorías y el precio de cada plato y el total de menú. Todo esto con operaciones referido con el tema que estamos dando en matemáticas.
- Raimy : Rollitos de tortilla
- Bryan(yo) : Chaulafán (Ecuador)
- Alejandro : Mbeyu (Paraguay)
- Gersón : Polos de tarta de queso y lima
Esto lo hemos hecho buscando información en google, haciendo operaciones en mi caso con la ayuda de LibreOffice Calc. La mayoría de operaciones las he hecho con la calculadora del ordenador y no tengo operaciones en mi cuaderno.
A demás también lo hemos hecho en grupo, aunque cada uno teníamos un plato que hacer el precio total del menú lo hemos hecho en equipo. También nos ha ayudado el profesor con algunas dudas que hemos tenido a la hora de buscar información.
En este proyecto he aprendido unas cuentas cosas como por ejemplo como se usa el LIbreOffice Calc. y que nunca lo he usado, también he aprendido a calcular con tanto por ciento y repasar la regla de tres. También he aprendido cuantas calorías suele tener un plato para un comensal, dos, tres, cuatro y hasta cinco comensales. Y por último pero menos importante he aprendidocomo hacer mi plato "Chaulafán".
Estas son las tablas:
Ingredientes
|
Imagen
|
1
comensal
|
2 comensal
|
3 comensal
|
4
comensal
|
5 comensal
|
Arroz
|
225g
|
450g
|
675g
|
900g
|
1125g
| |
Salsa china
|
2
cucharadas
|
5
|
7
|
9
|
11
| |
Carne de cerdo
|
113g
|
226g
|
339g
|
452g
|
565g
| |
pollo cocido
|
31,25 g
|
62,5 g
|
93,75 g
|
125 g
|
156,25 g
| |
Cebollas
(piezas)
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
| |
Camarones
|
31,25 g
|
62,5 g
|
93,75 g
|
125 g
|
156,25 g
| |
Huevos
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
| |
Jamón
|
2
|
4
|
8
|
10
|
12
| |
Apio picado
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
| |
Mantequilla
|
1/2
|
1
|
2
|
3
|
4
| |
Zanahoria
|
1/2
|
1
|
2
|
3
|
4
| |
Pimiento
rojo(tiras)
|
1/2
|
1
|
2
|
3
|
4
|
Ingredientes
|
Calorías p/comensal
|
arroz
|
814 kCal
|
salsa china
|
121 kCal
|
carne de cerdo
|
274.0 kCal
|
pollo
|
204.0 kCal
|
cebollas
|
34 kCal
|
camarones
|
31 kCal
|
huevos
|
76 kCal
|
apio
|
17.0 kCal
|
jamón
|
102.0 kCal
|
mantequilla
|
100 g = 533 kCal
|
zanahoria
|
38.0 kCal
|
pimiento rojo
|
31.0 kCal
|
sal
|
100 g = 0 kCal
|
pimienta molida
|
100 g = 180 kCal
|
TOTAL: 4 comensales
|
2455 kCal
|
TOTAL por persona
|
612, 75 kCal
|
Lo que más me ha costado de todo el proyecto ha sido hacer las operaciones con LibreOffice Calc. Y también me ha costado hacer los porcentajes de mi plato a la hora de buscar las calorías de cada alimento y el precio.
En teoría nunca tuve una idea de como podría salir al final, así que no salio como esperaba, fue muy distinto la forma de hacerlo.
De poder volver a hacerlo lo que cambiaría seria en hacer los porcentajes de nuevo, eso es lo único que quisiera hacer de nuevo porque no estoy seguro si esta bien hecho los porcentajes.
De todo el proceso destacaría un momento en concreto y es cuando estaba viendo los ingredientes del plato y poniendo en común en mi grupo que parte me tocaría hacer a mi.
En conclusión este proyecto me ha servido mucho para darme cuenta de que en la vida todo o casi todo es matemáticas y es importante usarlas para salir adelante.
En teoría nunca tuve una idea de como podría salir al final, así que no salio como esperaba, fue muy distinto la forma de hacerlo.
De poder volver a hacerlo lo que cambiaría seria en hacer los porcentajes de nuevo, eso es lo único que quisiera hacer de nuevo porque no estoy seguro si esta bien hecho los porcentajes.
De todo el proceso destacaría un momento en concreto y es cuando estaba viendo los ingredientes del plato y poniendo en común en mi grupo que parte me tocaría hacer a mi.
En conclusión este proyecto me ha servido mucho para darme cuenta de que en la vida todo o casi todo es matemáticas y es importante usarlas para salir adelante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)